Glosario
Programas recomendados
Recomendamos que los diseños que vayan a ser impresos sean diseñados en Adobe Illustrator, Adobe Photoshop o Corel Draw, que son programas profesionales de diseño.
En caso de que haya realizado el diseño en un programa diferente (Incluyendo Canva), recomendamos guardarlo como PDF de alta calidad.
¿Cómo descargar diseños desde Canva para que queden de alta calidad? Clic Aquí
Modelos de color
El propósito de los perfiles de color es evitar alteraciones que se pueden producir en los colores al trabajar con imágenes en diferentes entornos. Los perfiles de color más comunes son: CMYK (Colores pigmentos) – RGB (Colores de luz)
Estas siglas hacen referencia a las tintas utilizadas en los procesos de impresión, pues son los colores que traen los cartuchos de las impresoras (Cian, Magenta, Amarillo y negro).
Estos colores se combinan en diferentes proporciones para crear una amplia gama de colores en la impresión.
Los impresores utilizan CMYK debido a cómo se mezclan los pigmentos para producir colores en papel y por ende todos los diseños que van a ser impresos deben tener este perfil de color.
Se utiliza principalmente en dispositivos electrónicos como pantallas de computadoras, televisores y cámaras digitales. Las siglas RGB provienen de los tres colores primarios que lo componen Rojo (Red), Verde (Green), Azul (Blue).
Es importante destacar que RGB es ideal para la visualización en pantalla y otros dispositivos electrónicos (Por ejemplo, diseños que serán publicados en redes sociales), pero no es adecuado para impresión.
Importante:
El perfil correcto para impresión es CMYK, sin embargo, es posible que al imprimir el tono varie entre un 10%-15% a lo que visualizas en pantalla.
Si diseñas en RGB y conviertes a CMYK al final, es posible que algunos colores no se vean como esperabas, puesto que RGB tiene algunas tonalidades que no se pueden reproducir en la impresión, especialmente los colores fluorescentes.
Tamaños
Los tamaños de las piezas se revisan por la dimensión que tiene cada lado del impreso, para ello con ayuda de una regla o un metro puede medir de esquina a esquina la dimensión de cada costado. Es importante verificar si la medida esta expresada en metros (m) o en centímetros (cm).
Es importante que el archivo que diseñe cuente que con las medidas que requiere al imprimir.
El formato abierto se hace referencia al material completo imprimir. Altura y ancho total de la pieza completamente abierta, incluyendo pestañas y bolsillos.
El formato cerrado aplica para trabajos que requieran ser doblados; es el formato al final de la producción, cuando se ve realmente el tamaño del producto y como queda con los pliegues que se le hicieron al formato abierto. Es el producto final.
Margen de seguridad
El margen de seguridad es un espacio que puede llevar diseño (Fondos) pero no debe llevar texto, logotipo u otro elemento crítico demasiado cerca del borde del documento. Deja suficiente espacio dentro del margen de seguridad para garantizar que estos elementos no se vean comprometidos durante el corte. Se recomienda dejar por lo menos 5 milímetros.
Orientación de página
Horizontal y vertical son conceptos que describen la posición o dirección de un objeto en el espacio. Nosotros podemos realizar la impresión en cualquiera de las dos opciones; según como se haya realizado el diseño.
Tipos de Papel
Es un papel poroso, con excelente textura, el cual permite escribir perfectamente sobre él sin que se corra la tinta. Es el tipo de papel que traen las resmas de papel que se utilizan para las impresiones caseras.
El propalcote es un papel esmaltado que posee un brillo sutil; es un material liso y suave. Este papel viene en varios gramajes (115 grs, 150 grs, 200 grs, 250 grs y 300 grs) a mayor gramaje más grueso es el material.
Es un papel de alta calidad, resistente y excelente para la fabricación de empaques, pues su grosor ofrece un calibre más alto que el papel propalcote. Este material es liso y esmaltado por una cara y el reverso ofrece un acabado sin esmaltar.
Es un Papel Natural, fabricado 100% de fibra de caña de azúcar y totalmente libre de químicos blanqueadores. Por ende, su fondo tiene una tonalidad beige/café claro. En este material recomendamos NO imprimir diseños con fondos oscuros debido a que es un papel muy absorbente y por ende no se ven parejos.
Frente – Reverso (Tiro – Retiro)
Se refiere a que se imprime full color ambas caras. (4 tintas en el frente y 4 tintas en el revés)
Se imprime full color por el frente y el reverso queda impreso a 1 tinta. (4 tintas adelante y 1 atrás).
Se imprime solo por una cara y esa cara tiene impresas 4 tintas, es decir que es full color en el frente y el reverso queda en blanco sin impresión. (4 tintas adelante y 0 atrás).
Si se va a imprimir por ambas caras con 1 sola tinta se denomina 1×1 (1 tinta en el frente y 1 tinta por el revés).
Si se pretende utilizar una sola tinta por una sola cara se denomina 1×0 (una tinta en el frente y 0 tintas por detrás).
Terminados Finales
Es un plástico que se pone encima del producto para darle un acabo suave y no reflectante. Ideal para un aspecto sutil y elegante; puesto que no produce reflejos notables de la luz. Es ideal para impresos que contengan mucho texto,
Es un plástico que se pone encima del producto que le da un acabado con brillo; haciendo que tenga una textura más lisa y resbaladiza, lo que hace que los colores parezcan más vivos y vibrantes. Es menos propenso a mostrar rayones y marcas. Es ideal para impresos que contengan muchas fotografías
Es un terminado que incluye el plastificado mate para el fondo del trabajo y brillos en áreas específicas del diseño. Es ideal para resaltar ciertos elementos; por ejemplo: terminado brillante en el logo y los textos y el fondo mate
Es un químico que se pone sobre la impresión y hace dar un terminado brillante.
Troquelado
El troquelado es un proceso utilizado para dar formas especiales a un impreso.
Recomendaciones Finales para los diseños
- Verificar el tamaño.
-
Margen de seguridad de 5 mm
(Alejar textos del borde). - Perfil de color CMYK.